the best songs =D

domingo, 29 de noviembre de 2009

la quimica en el amor



¿Te ha pasado que cuando ves a una persona por primera vez, comienzas a sudar como nunca, tienes palpitaciones, tus manos tiemblan, te ruborizas, sientes ese cosquilleo en el estómago; se te va la onda, tartamudeas y comienzas a reírte de la nada?. Bueno pues esto indica nada más y nada menos que aquella persona que esta frente tuyo es bioquímicamente tu media naranja. Es a quien has estado esperado por mucho tiempo.
¢Esta sensaciones tienen su porque en fundamentos psicológicos y físicos que se van construyendo desde la niñez.
¢Antes de que una persona se fije en otra, ya ha construido un mapa mental, un molde completo de circuitos cerebrales que determinan lo que le hará enamorarse de una persona y no de otra.

la quimica en la salud y en el amor


Medicinas, vacunas y productos sanitarios La química contribuye de forma esencial a la mejora de la alimentación y la higiene, conjuntamente con otras ciencias y tecnologías, y es el protagonista esencial, mediante los productos farmacéuticos, en la lucha contra las enfermedades y en la mejora de la calidad de vida hasta edades muy avanzadas. A esta revolución en la mejora de la salud humana han contribuido, entre otros, dos grupos de medicamentos: los antibióticos, que han revolucionado la cura de las infecciones causadas por microorganismos, y las vacunas, que han estado en primera línea de defensa contra las epidemias, enfermedades contagiosas y patologías previsibles. Los productos de limpieza, los gases para la respiración asistida, las fibras de la ropa de quirófano, los guantes de látex, constituyen tan sólo un mínimo ejemplo de los múltiples objetos de origen químico que podemos encontrar en un hospital. Si toda la vida es química, la medicina lo es más aún.





la quimica en la vestimenta y la educacion





La educación, puede definirse como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten
conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.
¢El proceso de vinculación y
concienciación cultural, moral y conductual. Así, a través de la educación, las nuevas generaciones asimilan y aprenden los conocimientos, normas de conducta, modos de ser y formas de ver el mundo de generaciones anteriores, creando además otros nuevos.
¢Proceso de
socialización formal de los individuos de una sociedad.
¢La educación se comparte entre las personas por medio de nuestras ideas, cultura, conocimientos, etc. respetando siempre a los demás. Ésta no siempre se da en el aula.

la quimica en la vestimenta

El sector textil utiliza tóxicos, la mayoría de las veces de forma innecesaria, quizás porque no encuentran sustitutos a los mismo o quizás porque les conviene económicamente. Muchos de ellos no pueden ser degradados de forma natural, persisten en el medio y se van a acumulando en los tejidos. Dichas sustancias es conveniente eliminarlas tanto durante los procesos textiles industriales como en los productos finales que llegan al mercado en forma de chaquetas, faldas o pantalones. Cuando vamos a comprar una camiseta nos fijamos únicamente en que nos guste y en el precio, pero sin darnos cuenta compramos también sustancias como ‘plomo’, muy utilizado en tintes y pigmentos, ‘níquel’ que se utiliza en procesos de tintado, ‘cromo VI’, usado en pigmentos, en productos de caucho o en el curtido de piel (muy tóxico y un conocido cancerígeno humano), y también, amilaminas, formaldehidos, alquifenoles… Todo ello ha influido en que en nuestra sangre haya más de 300 sustancias químicas que nuestros abuelos no tenían.


La química del color se basa en los procesos de la materia colorante los cuales se dividen en dos: Pigmentos, Tintes. Los pigmentos pueden ser mineral o sintéticos y los tintes son animales o vegetales de origen sintéticos o naturales. Uno de los modificadores químicos de los tintes son los textiles que son naturales o sintéticos, mordiente y modificador de origen natural y también el estabilizador. Unos de los tintes más antiguos son los púrpuras, el escarlata y el anil, estos pigmentos fueron traídos del oriente y ocupados por los artistas del barroco Existen dos síntesis del color las cuales son la síntesis aditiva y la substractiva estas síntesis forman dos diferentes colores, los colores luz que son: rojo, azul y amarillo y los colores pigmentos que están formados por maganta, amarillo y el cian).

la quimica en el color



La química del color se basa en los procesos de la materia colorante los cuales se dividen en dos: Pigmentos, Tintes. Los pigmentos pueden ser mineral o sintéticos y los tintes son animales o vegetales de origen sintéticos o naturales. Uno de los modificadores químicos de los tintes son los textiles que son naturales o sintéticos, mordiente y modificador de origen natural y también el estabilizador. Unos de los tintes más antiguos son los púrpuras, el escarlata y el anil, estos pigmentos fueron traídos del oriente y ocupados por los artistas del barroco Existen dos síntesis del color las cuales son la síntesis aditiva y la substractiva estas síntesis forman dos diferentes colores, los colores luz que son: rojo, azul y amarillo y los colores pigmentos que están formados por maganta, amarillo y el cian).

la quimica en el hogar





La industria química, fabricando productos de limpieza, productos para el aseo personal y el cuidado de los niños, elaborando materiales para la construcción de aparatos electrodomésticos y permitiendo la óptima conservación de los alimentos, ha contribuido de manera decisiva a facilitar las tareas del hogar. Empezando por la cocina, en ella encontramos utensilios recubiertos de plástico a los que no se adhieren los alimentos, recipientes y muebles del mismo material, placas cerámicas, films transparentes para envolver, bandejas antideslizantes, latas de conserva protegidas interiormente y alimentos preparados contra el efecto de hongos y bacterias.
¢Y en todas las habitaciones hay elementos derivados de productos químicos: alfombras, tapicerías, telas, relleno de almohadas, jabón, perfumes, pintura, adhesivos, juguetes, detergentes, insecticidas, cosméticos… Mire a su alrededor y busque algún objeto para cuya fabricación no haya jugado la química un papel importante…y este ejercicio lo puede repetir en el avión, el automóvil o en la calle.